Categoría: Uncategorized

La brillante mente de Robert Nozick, un filósofo que descubrió las ventajas del Estado mínimo

En una nueva entrega de Pensadores Liberales, el protagonismo es para Robert Nozick, un filósofo admirador de Platón que llegó al liberalismo después de haber coqueteado con las ideas socialistas en el fervor de la primera juventud. Cuando descubrió a Mises y Hayek, se iluminó su pensamiento y desentrañó reflexiones políticas a través de un relato de ficción, Anarquía, Estado y Utopía, una prosa coloquial

Leer más »
Uncategorized

Étienne de la Boétie, el joven que descubrió el ADN de la tiranía y de la servidumbre “voluntaria”

La autora de este trabajo califica a la obra de Étienne de la Boétie como «one hit wonder» y al avanzar esta producción, se entiende por qué. Apenas era un estudiante de Derecho cuando escribió sobre el concepto de “servidumbre voluntaria”, resultando en un texto brillante que ilustra lo que Rothbard llamó «el misterio de la obediencia civil». En una nueva entrega de

Leer más »
Uncategorized

Libro “¿Autocontrol o control estatal? Vos decidís”, editado por Tom G. Palmer

Gracias al apoyo de Atlas Network, la Fundación para la Responsabilidad Intelectual ha podido traducir el libro “¿Autocontrol o control estatal? Vos decidís”, editado por Tom G. Palmer. ¡Descargá el libro del siguiente link! https://drive.google.com/file/d/1prnh8MvhsgMUU-Zf6nuAeDUluYXRsIJG/view?usp=sharing Asimismo, trabajamos junto a estudiantes de diversas organizaciones que participaron presentando y debatiendo el contenido de los diferentes capítulos. A continuación, la lista de reproducción

Leer más »
Uncategorized

Que el Estado no regule no significa -ni mucho menos- que no existan reglas, orden ni normas

Por Iván Orellana El autor analiza los conceptos vertidos por Philip Booth y Stephen Davies en el ensayo titulado “Rules and order without the State”. Es el séptimo capítulo del libro “¿Auto-control o control del Estado? Vos decidís” en el marco del proyecto “Leyendo por la Libertad en Argentina” de la Fundación para la Responsabilidad Intelectual junto a Atlas Network. La mente humana

Leer más »

Iniciar Sesión

O