Autor: Autor invitado

Uncategorized

Étienne de la Boétie, el joven que descubrió el ADN de la tiranía y de la servidumbre “voluntaria”

La autora de este trabajo califica a la obra de Étienne de la Boétie como «one hit wonder» y al avanzar esta producción, se entiende por qué. Apenas era un estudiante de Derecho cuando escribió sobre el concepto de “servidumbre voluntaria”, resultando en un texto brillante que ilustra lo que Rothbard llamó «el misterio de la obediencia civil». En una nueva entrega de

Leer más »
Pensadores liberales

Thoreau, el escritor que conceptualizó las prácticas de la desobediencia civil

Escritor, poeta, filósofo, agrimensor, naturalista, conferencista y fabricante de lápices estadounidense. Henry David Thoreau es imposible de encasillar pero se lo recuerda como uno de los fundadores de la literatura estadounidense y conceptualizador de las prácticas de desobediencia civil. Nacido el 12 de julio de 1817 en Concord, Massachusetts, en el seno de una familia de protestantes franceses poseedores de una fábrica

Leer más »
Pensadores liberales

Bastiat, el ingenioso caballero que divulgó las ideas de la libertad

A la hora de introducir al pensamiento liberal, dos curiosos relatos, escritos hace casi 200 años, siguen aún vigentes. Ambos surgieron de la pluma de Frederic Bastiat, nacido el 30 de junio de 1801, y a quien hoy rendimos homenaje. ¿Cuáles son esos relatos? La petición de los fabricantes de velas y La Falacia de la ventana rota, ambos claros exponentes de la

Leer más »
Pensadores liberales

El niño precoz que aprendió que lo grave no es el conflicto, sino su ausencia: quién fue John Stuart Mill

Es uno de los nombres que primero resuenan cuando se habla de las ideas de la libertad. John Stuart Mill, un hombre precoz en el amplio sentido del término: fue un pionero en el llamado feminismo liberal, con poderosas reflexiones en su obra “La esclavitud de las mujeres” y era aún adolescente cuando ya estaba empapado de la filosofía que regiría toda su

Leer más »
Uncategorized

Libro “¿Autocontrol o control estatal? Vos decidís”, editado por Tom G. Palmer

Gracias al apoyo de Atlas Network, la Fundación para la Responsabilidad Intelectual ha podido traducir el libro “¿Autocontrol o control estatal? Vos decidís”, editado por Tom G. Palmer. ¡Descargá el libro del siguiente link! https://drive.google.com/file/d/1prnh8MvhsgMUU-Zf6nuAeDUluYXRsIJG/view?usp=sharing Asimismo, trabajamos junto a estudiantes de diversas organizaciones que participaron presentando y debatiendo el contenido de los diferentes capítulos. A continuación, la lista de reproducción

Leer más »
Pensadores liberales

Un “Leoni” de la libertad: la vida de un jurista italiano que “descubrió” la “inflación legislativa”

Paradojas de la vida: Bruno Leoni, referente innegable del liberalismo en el ámbito jurídico, fue asesinado en su propio estudio y por uno de sus colaboradores. Así, se acalló la voz de un brillante jurista italiano que nació el 26 de abril de 1913 y murió 53 años después, dejando un legado invaluable. El mismo que rescata Fundación para la Responsabilidad Intelectual en

Leer más »
Pensadores liberales

De chofer de taxi a miembro de la Mont Pelerin Society: crónica de una superación personal

La historia de Walter Edward Williams, un hombre que cambió el rumbo de su vida al abrazar las ideas liberales. Sin padre, educado a duras penas en un contexto adverso por ser de raza negra y humilde, Williams se las “rebuscó” como taxista apenas terminó el colegio. Fue reclutado para pelear contra Corea y cuando volvió se entregó a los libros. No

Leer más »
Pensadores liberales

Murray Rothbard, el hombre que quiso que la libertad fuera una ciencia humana

Hablar de liberalismo sin mencionar a Murray Rothbard sería como hablar de religión sin mencionar al Mesías. Sea el tópico que se debata, aparecen sus reflexiones, sus teorías y sus aportes. De hecho, él mismo propuso crear lo que serían las Ciencias de la Libertad. De él, justamente, habla este nuevo video de Fundación para la Libertad y Fundación Naumann, en la cuarta entrega de Pensadores de la Libertad. Presentado

Leer más »
Pensadores liberales

¿Quién fue Frank Albert Fetter, la figurita que faltaba de la Escuela Austríaca de Economía?

¿Quién fue el portaestandarte de la tradición austríaca entre su fundación por Menger, von Wieser y Böhm-Bawerk y los monumentales desarrollos de Mises o Hayek? Con esta pregunta, la Fundación para la Responsabilidad Intelectual presentó el video de Frank Albert Fetter, un gigante de la Escuela Austríaca que no tuvo el reconocimiento que realmente ameritaba pero cuyo aporte ameritó la admiración del

Leer más »
Uncategorized

Que el Estado no regule no significa -ni mucho menos- que no existan reglas, orden ni normas

Por Iván Orellana El autor analiza los conceptos vertidos por Philip Booth y Stephen Davies en el ensayo titulado “Rules and order without the State”. Es el séptimo capítulo del libro “¿Auto-control o control del Estado? Vos decidís” en el marco del proyecto “Leyendo por la Libertad en Argentina” de la Fundación para la Responsabilidad Intelectual junto a Atlas Network. La mente humana

Leer más »

Iniciar Sesión

O